sábado, 21 de marzo de 2009

INTELIGENCIA ARTIFICAL

Antes que nada empezaré por definir ¿que es la I.A.?


Bueno pues se le denomina inteligencia artificial a la rama de la ciencia informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos.


Entenderemos a un agente como cualquier cosa capaz de percibir su alrededor (recibir entradas), procesarlas y actuar en su entorno (proporcionar salidas). Y entenderemos a la racionalidad como la característica que posee una elección de ser correcta, más específicamente, de tender a maximizar un resultado esperado.


La inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.


Breve historia de la Inteligencia Artificial


La IA fue introducida a la comunidad científica en 1950 por el inglés Alan Turing en su artículo "Maquinaria Computacional e Inteligencia." A pesar de que la investigación sobre el diseño y las capacidades de las computadoras comenzaron algún tiempo antes, fue hasta que apareció el artículo de Turing que la idea de una máquina inteligente cautivó la atención de los científicos.


El trabajo de Turing, fue continuado por John Von Neumann . La contribución central de Neumann fue la idea de que las computadoras deberían diseñarse tomando como modelo al cerebro humano. Von Neumann, construyó una serie de máquinas utilizando lo que hasta ese entonces se conocía sobre el cerebro humano, y diseñó los primeros programas almacenados en la memoria de una computadora.


A principios de los sesentas, la IA comienzo una fase distinta de su desarrollo. En 1962, McCarthy y Raphael inician sus trabajos sobre el diseño y la construcción de un robot móvil que llamarían "Shakey". La diferencia fundamental entre este robot y los programas en computadora utilizados hasta ahora por la IA, es que "Shakey" tendría que enfrentar el reto de interactuar con el mundo real en términos de espacio, tiempo, movimiento, etc. En otras palabras, el robot tendría que tener alguna forma de "conocimiento" del mundo que lo rodeaba.


Este reto inició una fuerte preocupación en la IA por el estudio de la epistemología y los procesos cognoscitivos. La idea básica de Raphael era la de reunir, en una sola, distintas máquinas con capacidad de aprender por experiencia, de reconocer patrones visuales, de modelar, de manipular símbolos, etc., y esperar que el todo fuera mayor que la suma de las partes.


El resultado del experimento no fue el éxito que Raphael esperaba, fue un logro sin precedente que hizo posibles avances muy importantes. El aprendizaje más importante de esta experiencia fue la comprensión de que el problema más difícil por resolver en IA era el de construir una máquina capaz de funcionar con altos niveles de incertidumbre, como lo hace un ser humano. Se hizo claro que construir una máquina que no lidiara efectivamente con la incertidumbre sería una de dos: o trivial, por la simpleza de la tarea, o imposible por la complejidad de la misma.


Los logros y avances han sido tan importantes que, en unos cuantos años, las teorías sobre la inteligencia y sus fenómenos relacionados serán literalmente incomprensibles para el psicólogo que no esté familiarizado con el desarrollo teórico, los métodos y los logros de la IA. Su influencia en la psicología ha sido y será tan grande que enseñar cursos universitarios sobre psicología cognoscitiva sin hacer referencia a la IA será un grave acto de ignorancia o de irresponsabilidad.



Ahora bien, con respecto al objetivo último, no alcanzado, de la IA, el de entender y reproducir al ser humano, vale la pena mencionar de nuevo las palabras del profesor Sloman:



"Puede ser que la mente humana sea demasiado compleja para ser comprendida por la misma mente humana. Pero el deseo de intentar lo imposible parece ser una de sus características más persistentes".
(Sloman, 1978:20)

martes, 17 de marzo de 2009

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

La comunicacion cientifica es el mecanismo básico para la existencia y el desarrollo de la ciencia. Es fundamental que esa comunicacion se realice de manera adecuada y comprensible para la comunidad cientifica. puede definirse como el proceso de presentacion, distribucion y recepcion de la informacion cientifica en la sociedad.
La comunicación científica es un fenómeno social, una necesidad humana y un servicio público. Los atributos sociales que algunos autores confieren a la comunicación, como vigilancia del entorno, actitud favorable al cambio, enseñanzas para la adaptación del individuo, creación de un clima propicio para el desarrollo, son perfectamente asumibles en el caso de la comunicación científica.
La comunicación científica es básica en el mundo en el que vivimos ya que sin esta no se podrían transmitir todos los avances que hay en la vida científica y claro está que todavía estuviéramos en un gran atraso científico, tecnológico y humano. Este blog, se desarrolla por la necesidad de que nosotros los alumnos aprendamos a expresar los avances que tenemos de una forma más formal y que podamos avanzar en el campo científico.
La comunicación científica, ocupa un lugar clave en el desarrollo de la sociedad. La ciencia influye en todos los aspectos de la vida humana: en el ámbito profesional, intelectual, de la salud, ambiental, del bienestar, lúdico, etc. Resulta imprescindible comprender el alcance de las nuevas tecnologías y los avances en el conocimiento: de este modo aumenta la capacidad crítica de los ciudadanos, tanto en las pequeñas decisiones cotidianas como en los distintos ámbitos profesionales, sin olvidar el debate ético y sus relaciones con los grandes retos de futuro. La forma mediante la cual se difunden los nuevos conocimientos y los agentes responsables de dicha comunicación son determinantes en la configuración de las opiniones y actitudes públicas respecto a la ciencia.
La importancia de la comunicacion cientifica radica en que gracias a su estudio se pueden distinguir los distintos tipos de textos así como su clasificación, y el modo de redacción que debe de llevar cada tipo de texto. Así como los tecnicismos empleados para su mejor comprensión, así como su correcta redacción, tomando en cuenta los pasos a seguir para una correcta estructura, tomando como base los pasos del método científico.
También para esta hay diversos tipos que se explicarán a continuación:
  • El folleto
  • La revista
  • El video
  • El documental
  • El ensayo

LOS INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA

  • Escritura y pensamiento racional.
  • La odisea del manuscrito.
  • Copistas, traductores y comentaristas.
  • La Revolución del libro, y de la ciencia.
  • El surgimiento de la imprenta.
  • La Revolución científica y las nuevas formas de organización y comunicación del saber.
    La correspondencia científica.
  • Academias y memorias.
  • El periodismo científico.
  • Estructura y función de la primera prensa científica.
  • Especialización y profesionalización.
  • El periodismo científico en la actualidad.
  • El artículo científico como género.
  • El razonamiento crítico y la estructura del trabajo científico.
  • El "mito" del método científico. Patentes y comunicación de conocimientos técnicos


FUNCIONAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA

El sistema de comunicación científica funciona de la siguiente manera:

Un investigador o grupo de investigadores, pertenecientes a una o varias instituciones científicas, realizan un trabajo con objeto de publicarlo en una revista determinada, normalmente aquella que más se ajusta a las características de su trabajo, y obtener así mérito intelectual y difusión entre la comunidad científica. Siguiendo las normas de publicación de la misma, envían su trabajo.

Una vez publicado el trabajo, la misma institución científica que ha subvencionado la investigación productora del artículo en cuestión, de la materia prima de la revista, debe comprar esta revista para poder difundir entre sus miembros los resultados.

La comunicación tecnológica ha venido revolucionando los avances de la sociedad en la que actualmente nos desenvolvemos, la relación entre las tecnologías, la comunicación y la educación tiene dos vertientes: Por un lado, los ciudadanos se ven abocados a conocer y aprender sobre las tecnologías, Por otro, las tecnologías pueden aplicarse al proceso educativo. La comunicación de las tecnologías es de mucha importancia para conocerlas y utilizarlas adecuadamente en las diversas actividades de la sociedad.

La tecnología es justamente el medio que ha permitido responder cada vez mejor a las necesidades humanas facilitando y simplificando procesos. Se expresa al respecto que la tecnología es la que precisamente ayuda al progreso de la humanidad. Gracias a la tecnología avanzamos más y tenemos más tiempo para nosotros mismos. Cada revolución tecnológica provoca transformaciones fundamentales que conllevan al mejoramiento de la vida de los seres humanos.

LA DIFUSIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

el conocimiento científico y sus derivados tecnológicos son un producto eminentemente social, entonces es fácil reconocer la importancia que adquieren las tareas de difusión y divulgación de la ciencia. Difundir el conocimiento científico sería hacerlo llegar a ciertos grupos o sectores sociales para su aprovechamiento directo, en tanto que divulgar la ciencia sería hacer accesibles las teorías y métodos de las diversadiversas ciencias, así como sus aplicaciones concretas, a un público muy extenso.

La difusión y la divulgación de la ciencia pueden clasificarse en diversas categorías según el público al que están dirigidas, el nivel de profundidad técnica o su temática, aquí, con el objeto de ir resumiendo mis propias conclusiones, propongo una clasificación de la divulgación en dos categorías:

  • La divulgación que llamaré aséptica
  • La divulgación comprometida

La divulgacion aséptica orientada solamente a proporcionar información en un lenguaje no técnico; esta forma de divulgar la ciencia asume que el sujeto que la produce debe esconderse lo más que pueda tras los "hechos" científicos o técnicos que pretende comunicar, haciendo a un lado sus propias valoraciones, prejuicios e ideología.

En la divulgacion comprometida la comunicación científica no se limita a relatar o a describir "hechos" sino que está matizada por las opiniones, las valoraciones, la ideología de quien la emite, apareciendo el sujeto en una posición en efecto comprometida, puesto que todo juicio que rebase los criterios lógicos y metodológicos de la ciencia será objeto de debate extracientífico.

Se torna sumamente necesario difundir los logros y avances obtenidos, esto con el único objetivo de hacer participes a todos de dichos adelantos, permitiéndose así mejorar las formas de hacer las cosas, y con ello eficientar el uso de recursos en la realización de las tareas especializadas y cotidianas; todo ello traerá consigo una nueva forma de pensamiento, inculcando el pensamiento innovador, dejando latente la necesidad en las personas de conocer más mediante investigaciones ajenas y porque no, mediante investigaciones propias.